martes, 8 de mayo de 2012

BIODIVERSIDAD Y AGROINDUSTRIA


El concepto de biodiversidad o diversidad biológica comprende toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de vida en la Tierra. Sin embargo este concepto es aún poco conocido para los gobernantes y algunos sectores de la sociedad peruana (CONAM, 2001). Entonces, según este concepto de biodiversidad, podemos relacionarla con el sistema agroindustrial en el sentido de que la biodiversidad es la fuente de obtención de la materia prima, que se constituye en elemento esencial para generar agroindustria; de ella obtendremos los recursos agrícolas y pecuarios que luego serán procesados y comercializados en el mercado.
Si bien es cierto, la explotación de las materias primas que nos otorga la biodiversidad genera agroindustria –y por lo tanto, desarrollo económico y social para los pueblos– también es importante precisar que esta explotación debe realizarse con criterios de sostenibilidad, de lo contrario se agotarían sus recursos y posteriormente desaparecería toda actividad agroindustrial, por lo tanto es necesario regular dicha explotación mediante políticas de gobierno. En este sentido, el Estado Peruano, dentro del acuerdo mundial para los objetivos del milenio ha elaborado una estrategia que permita la explotación racional y sostenible de los recursos de la biodiversidad; para ello, se creó el Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM en el cual se aprueba la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú (ENDB), cuyo objetivo general es lograr la conservación de la biodiversidad aprovechando de manera sostenible los recursos, de tal manera que toda la población pueda participar de manera equitativa en la obtención de beneficios a partir de ella, favoreciendo de esta manera la inclusión social que involucra a todos los niveles de gobierno.
Algunas normas elaboradas por el Estado, para garantizar el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad, se mencionan a continuación: Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (Ley Nº 26839) y su reglamento, Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos (DS-044-2006-AG), Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica (Ley Nº 29196), Comisión Nacional de Promoción del Biocomercio (DS-009-2010-MINCETUR), entre otros.
El Programa Nacional de Promoción del Biocomercio - Perú (PNBC), se define como uno de los instrumentos operativos de la ENDB, para impulsar el uso de la biodiversidad con criterios de sostenibilidad en base a las condiciones biológicas, culturales, sociales, institucionales, productivas, empresariales, tecnológicas, legales y financieras peruanas. Entendiéndose el Biocomercio como “Actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en línea con los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica, adoptado en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992 y aprobado por Resolución Legislativa Nº 26181; apoyando al desarrollo de la actividad económica a nivel local mediante alianzas estratégicas y la generación de valor agregado de productos de la biodiversidad competitivos para el mercado nacional e internacional, con criterios de equidad social y rentabilidad económica”.
Este programa busca facilitar a los diversos agentes económicos del campo y la ciudad, el aprovechamiento de oportunidades productivas y de mercado mediante la prestación de servicios de asistencia técnica, capacitación, información, promoción comercial y otros servicios complementarios. Los principales componentes estratégicos son: desarrollar políticas y estrategias para el fomento de la cadena de valor, asistencia técnica y capacitación, promoción de inversiones y acceso a recursos financieros, promoción de comercio nacional e internacional.
En la actualidad, el PNBC, a través de su página web http://biocomercioperu.promperu.gob.pe, viene fomentando la comercialización de productos  nativos (frutas, hortalizas, plantas medicinales) producidos en los diversos departamentos del país hacia diferentes mercados internacionales (EE.UU., Alemania, Japón, España y China), entre ellos tenemos: algarrobo, camu camu, aguaymanto, castaña, chirimoya, hercampuri, chancapiedra, huito, kiwicha, lúcuma, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pasuchaca, quinua, maca, yacón, tara, sauco, sacha inchi, uña de gato, etc. Otro de los rubros incluidos en el PNBC es el ecoturismo; en la región San Martín existen lugares de importancia turística como: Chazuta, Lloros, Sauce, Tingana; los cuales se están poniendo en valor, se está identificando el potencial gastronómico y capacitando a los actores involucrados en dicha actividad.
Por otro lado, en el 2009, los productos de biodiversidad alcanzaron exportaciones por US$ 125 millones, destacando la cochinilla, tara, nuez de Brasil, achiote, sacha inchi y camu camu. Esto representa una importante fuente de ingresos para la economía peruana, especialmente para aquellas localidades en donde se producen estos productos. Considerando que el mercado internacional es el mayor demandante de los productos de la biodiversidad, es necesario el apoyo del Estado para que los pequeños productores adecúen sus procesos hacia una producción más competitiva, es decir, se debe incrementar la productividad para poder llegar a estos mercados con volúmenes adecuados, sin dejar de lado la calidad, de esta manera podremos lograr el tan ansiado desarrollo económico con inclusión social. Para ello se plantea optimizar el funcionamiento de las cadenas productivas destinadas a productos individuales y fomentar una asociatividad sostenible en los pequeños productores de la región.
La Región Amazonas tiene una alta biodiversidad y riqueza de flora destacando particularmente las orquídeas de las que hay múltiples variedades. De las 3474 especies vegetales registradas, 587 son endémicas. Además de las orquídeas destacan: árbol de la quina, las bromelias, los helechos, la caña brava, los musgos, los líquenes, las lianas, los bejucos y las plantas medicinales; árboles como el cedro, el higuerón, el ishpingo, la moena, el aliso, el quishuar, el romerillo, el ccolle, la tara y las palmeras, entre otros.
La fauna de la Región Amazonas no ha sido suficientemente investigada, sin embargo algunos grupos de animales han sido evaluados en la última década, principalmente la Cordillera del Cóndor, Campanquis, Tuntanain y Colán, ubicadas en las zonas reservadas Santiago Comaina y Cordillera de Colán. Existen treinta y seis especies de aves que son endémicas de ciertas áreas, destacando el colibrí cola de espátula. Otras especies características son el oso de anteojos, el armadillo gigante, el puma o jaguar y el mono choro, estos mamíferos se encuentran en peligro o situación vulnerable debido a la pérdida de su hábitat y a su caza indiscriminada por el hombre (CÁRITAS & FIP, 2009).
La Región Amazonas debido a su biodiversidad cuenta con un gran potencial agrícola y entre sus principales cultivos podemos mencionar al café (46369 has), arroz (42442 has), maíz amiláceo (5725 has), fríjol grano seco (6921 has), maíz amarillo duro (12010 has), plátano (12133 has), yuca (11677 has), papa (5279 has) y cacao (6561 has) (DRA-Amazonas, 2009).
Finalmente, en la región Amazonas, podemos encontrar productos del Biocomercio tales como el aguaymanto, sauco y sacha inchi, los cuales tienen potencial exportador, sin embargo vemos que no se está desarrollando el cultivo de estos productos, puesto que a nivel nacional nuestra región no aparece como productor; por lo tanto, es necesario fomentar el cultivo de estos productos mediante investigaciones que involucren el fortalecimiento de cadenas productivas, la asociatividad y desarrollo de nuevos productos (productos agroindustriales) dándoles valor agregado a estas materias primas, es decir desarrollar una agroindustria sostenible que permita una explotación responsable de nuestra biodiversidad.